Por: Matias Logarzo
En el marco del Presupuesto 2025, que se presentará el lunes 16 de septiembre.
La posible presencia del presidente Milei altera el recorrido reglamentario de la ley, es que la normativa indica que, tras su ingreso por mesa de entradas, lo que sigue es la reunión informativa en la comisión correspondiente.
Este no es el plan del gobierno, que aspira a que Milei se dirija a un pleno bicameral conformado por diputados y senadores.
Lo que desconoce esta gestión libertaria, y sobre todo Milei, como tantas otras cosas es que el presidente puede acompañar al ministro de economía en las reuniones informativas de la comisión de presupuesto, pero no tiene atribuciones para convocar una asamblea legislativa para tratarlo.
La dinámica de elaboración del presupuesto evidencia ponderaciones que hacen a las características y rumbo de los gobiernos, sus prioridades y sus alianzas políticas. «Ahí se ve si se decide gastar más plata en seguridad o en educación, por ejemplo», explicó a este medio un diputado nacional. “Lo que sucede es que a Milei se le ocurrió otra de sus alocadas ideas de generar una fórmula nueva, el tipo piensa que va a ser premio nobel, lo repite todo el tiempo”. «Esto implica que deberán diseñar las políticas públicas con un alto grado de incertidumbre ya que habrá variaciones de acuerdo al nivel de la recaudación», agregó la fuente consultada.
Sin embargo, no es una ocurrencia de Milei, tal como él la percibe, ya que en el gobierno de Fernando de la Rúa se aprobó la Ley de Déficit Cero el 30 de julio de 2001.
Por: Matias Logarzo